[2] Allí inicia los estudios en el colegio presbiteriano Kate Plumer Bryan Memorial, más conocido como Colegio Americano, hasta que a los 16 años se traslada a la capital y los continúa en la Academia Newton.
En 1925 se gradúa como Bachiller en Ciencias y Letras del Instituto de La Habana.
En 1943 su obra Responso Heroico obtiene el Premio del Concurso literario de la Comisión Pro Monumento a los Mártires Universitarios.
A raíz de esta experiencia publica en El Mundo el reportaje 105 días huyendo, denunciando la represión política bajo Machado.
En 1934 funda y dirige un semanario de corta vida (13 números), Kayuko, con artículos sin firma sobre temas políticos en tono satírico o humorístico.
En 1946 es partícipe de la polémica que divide al PRC en «auténticos» y «ortodoxos», adhiriéndose a los segundos liderados por Eduardo Chibás.
En 1950 le es otorgado el Premio Nacional de Filosofía a su trabajo «La estructura del mundo biofísico».
El 20 de mayo, menos de tres meses después del cuartelazo, funda en la Universidad el Movimiento Nacionalista Revolucionario, en la práctica una escisión del PRC (Ortodoxo) que buscará derrocar a Batista por medios violentos.