Se tituló de abogado en 1941 con la tesis: Derecho Internacional: el sistema interamericano.
En 1938, junto a Eduardo Frei Montalva, Bernardo Leighton, Manuel Antonio Garretón y Rafael Gumucio, entre otros, fundó la Falange Nacional (FN).
Fue elegido diputado en dos periodos consecutivos por Arica, Pisagua e Iquique (1941-1945 y 1945-1949)[2] Fue diputado reemplazante en la Comisión Permanente de Educación Pública e integró la Comisión Permanente de Defensa Nacional.
En el segundo periodo fue reemplazante en la Comisión Permanente de Constitución, Legislación y Justicia e integró la Comisión Permanente de Vías y Obras Públicas.
Durante su labor parlamentaria, fue un férreo defensor de la "chilenización del cobre", razón por la cual en 1992 Codelco le puso a un yacimiento su nombre.
Tomic apoyó la ratificación de Allende por parte del Parlamento.
Inauguró la campaña política con una frase emblemática que es recordada por el punto de inflexión que marcó al interior del partido: Durante la dictadura militar de Chile vivió unos años en Ginebra.
Y en 1990, el Presidente Aylwin, en ese entonces, lo nombró embajador ante la ONU en Ginebra.
Hasta la fecha, su partido sigue recordando sus ideas y considerándole uno de sus referentes más importantes en la historia.