[3] Antes de la promulgación de Ley N.º 16.425, la gran minería del cobre era explotada y comercializada por empresas extranjeras.Anteriormente se había regulado la situación tributaria y de fiscalización por la Ley N.º 11.828 (o Ley del Nuevo Trato) publicada el 5 de mayo de 1955.El 21 de diciembre de 1964 se anunció por el gobierno la concreción de un acuerdo con las empresas extranjeras para aumentar la producción, refinación total del cobre en el país, intervención del Estado en la dirección de las empresas y la comercialización internacional e incorporar a la economía nacional las empresas del cobre.Para ello requería de una ley que formalizara dichos acuerdos.[4] Por la Ley N° 16.425 que dice que: En 1969 se efectúan negociaciones para aumentar la participación del Estado en un 51% (nacionalización pactada).