Radiocomunicación

Las ondas de radio fueron identificadas y estudiadas por primera vez por el físico alemán Heinrich Hertz en 1886.

Se aplicó por primera vez a las comunicaciones en 1881 cuando, a sugerencia del científico francés Ernest Mercadier, Alexander Graham Bell adoptó "radioteléfono" (que significa "sonido radiado") como nombre alternativo para su sistema de transmisión óptica por fotófono.

Hasta aproximadamente 1910, el término telegrafía sin hilos incluía también otros sistemas experimentales de transmisión de señales telegráficas sin cables, como la inducción electrostática, la inducción electromagnética y la conducción acuática y terrestre, por lo que era necesario un término más preciso que se refiriera exclusivamente a la radiación electromagnética.

(la palabra broadcasting tiene su origen en el término agrícola que significa aproximadamente "esparcir semillas ampliamente")[8]​ Los países de la Commonwealth británica siguieron utilizando comúnmente el término "wireless" hasta mediados del siglo XX, aunque la revista de la British Broadcasting Corporation en el Reino Unido se llama Radio Times desde su fundación a principios de los años 20.

En la transmisión, un transmisor genera una corriente alterna de radiofrecuencia que se aplica a una antena.

En diferentes países se reconoce la paternidad en clave local: Aleksandr Stepánovich Popov hizo sus primeras demostraciones en San Petersburgo, Rusia; Nikola Tesla en San Luis (Misuri) y Guillermo Marconi en el Reino Unido.

El primer sistema práctico de comunicación mediante ondas de radio fue del ingeniero Guillermo Marconi, quien en el año 1901 realizó la primera emisión trasatlántica radioeléctrica, utilizando diseños del poco reconocido científico Nikola Tesla.

Dos transmisores de radio en la misma zona que intenten transmitir en la misma frecuencia se interferirán mutuamente, provocando una recepción confusa, por lo que ninguna de las dos transmisiones podrá recibirse con claridad.

Para evitar las interferencias entre distintos usuarios, la emisión de ondas radioeléctricas está estrictamente regulada por las leyes nacionales, coordinadas por un organismo internacional, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que asigna bandas en el espectro radioeléctrico para distintos usos.

En algunas clases, como las emisoras de radio y televisión, el transmisor recibe un identificador único consistente en una cadena de letras y números llamada indicativo, que debe utilizarse en todas las transmisiones.

UU., obtenida mediante un examen que demuestre los conocimientos técnicos y legales adecuados para el funcionamiento seguro de la radio.

Una onda de radio se origina cuando una partícula cargada (por ejemplo, un electrón) se excita a una frecuencia situada en la zona de radiofrecuencia (RF) del espectro electromagnético.

El receptor capta la onda y la «demodula» para hacer llegar al espectador auditor tan solo la señal transmitida.

Es así como el paso de modulación de amplitud (AM), a la modulación de frecuencia (FM) establece un importante avance no solo en el mejoramiento que presenta la relación señal ruido, sino también en la mayor resistencia al efecto del desvanecimiento y a la interferencia, tan comunes en AM.

La Onda Corta, también conocida como shortwave (SW), es una frecuencia que se propagan en línea recta, rebotan a distintas alturas (cuanto más alta la frecuencia a mayor altura) de la ionosfera (con variaciones según la estación del año y la hora del día), lo que permite que las señales alcancen puntos lejanos e incluso den la vuelta al planeta.

Pronto salieron las redes de cable que distribuían canales por las ciudades.

La radioafición , considerada hoy como la primera red social, es una actividad que es tanto una afición como un servicio en el que los participantes utilizan varios tipos de equipos de radiocomunicaciones para comunicarse con otros radioaficionados para el servicio público, la recreación y la autoformación.

La transmisión y la recepción se realizan a través de puertos.

Una de sus principales ventajas es notable en los costos, ya que se elimina todo el cable ethernet y conexiones físicas entre nodos, pero también tiene una desventaja considerable ya que para este tipo de red se debe de tener una seguridad mucho más exigente y robusta para evitar a los intrusos.

Amplificador: sirve para amplificar las señales que se aplican a la entrada.

En cambio si el valor de frecuencia se encuentra por debajo del límite inferior fl de dicha banda o por encima del límite superior fh la señal se atenúa.

Típicamente se forman de resistencias en formación π o delta (Δ).

Dial de receptor de radio clásico
Una variedad de antenas de radio en Sandia Peak, cerca de Albuquerque , Nuevo México, EE. UU. Las antenas transmisoras de televisión y FM suelen estar ubicadas en torres altas o picos de montañas, para maximizar el rango de transmisión. Aquí se muestran antenas de ambos tipos, junto con platos redondos y tambores para comunicaciones de microondas de punto a punto (por ejemplo, desde el estudio al transmisor )
Tesla probando los posibles usos de la transmisión inalámbrica de corriente.
Sistemas de transmisión AM y FM .
Emisión de radio, Israel 1969
Emisión de radio, Israel 1969