Radiología intervencionista

Se utilizan imágenes para dirigir los procedimientos radiológicos, que son usualmente ejecutados con agujas, guías y catéteres.

Las imágenes proporcionan una guía que permite al radiólogo encaminar estos instrumentos a través del cuerpo hacia las áreas seleccionadas.

Hizo hincapié en que para seguir estando a la vanguardia de la innovación, los radiólogos intervencionistas deben poseer una formación especial, la habilidad técnica, los conocimientos clínicos, la capacidad para atender a los pacientes, y colaborar estrechamente con los cirujanos y subespecialistas de medicina interna.

Gianturco presentó su autoexpandible Z. Hans Wallsten introdujo un stent autoexpandible de malla y Julio Palmaz el stent de globo expandible, que fue perfeccionado más tarde y se introdujo en la práctica clínica.

Actualmente casi exclusivamente se usa la "fluoro" como suele llamársele, con tubos radiológicos e intensificadores montados sobre un arco en C. Utiliza radiación ionizante.

Suele ser una manera estática de trabajar aunque hay equipos que permiten trabajar en tiempo real usando la fluorotomografía.

La resonancia magnética permite hacer algunos tipos de intervencionismo con materiales especiales y con equipos abiertos, no es tan popular.

Trabajo en sala de radiología intervencionista en el Hospital Valle de Hebrón de Barcelona