La Sociedad Española de Radiología Vascular e Intervencionista (SERVEI) es una asociación española creada en 1987 dedicada a la investigación y el apoyo en formación de la Radiología Vascular e Intervencionista.
La radiología intervencionista es un conjunto de técnicas que se utilizan para diagnosticar o tratar enfermedades que afectan a diversos órganos, como el sistema cardiovascular, el hígado, el riñón e, incluso, el cáncer y tumores benignos como los miomas o los de próstata.
[4] La introducción de catéteres a través de mínimas incisiones, habitualmente en la región inguinal, permite detener hemorragias, recanalizar arterias obstruidas, drenar colecciones de pus, embolizar malformaciones vasculares, tratar aneurismas, tratamientos oncológicos por quimioembolización, depositando el agente antitumoral directamente sobre el tumor, etc.[4] Sus principales ventajas están en que implica menor riesgo y complicaciones que las cirugías clásicas y un tiempo de hospitalización muy breve o inexistente.
[5] La técnica es relativamente nueva pero todos los procesos están estandarizados.
[8] SERVEI está coordinada en el ámbito internacional con CIRSE (Sociedad Europea de Radiología Cardiovascular e Intervencionista).