Radical hidroxilo

El radical hidroxilo es la molécula diatómica •OH, formada por un átomo de hidrógeno unido mediante enlace covalente a un oxígeno, con un electrón desapareado.El radical hidroxilo es muy estable como gas diluido, pero decae muy rápidamente en fase condensada debido a su alta reactividad química.Debido al acoplamiento órbita-espín, el momento angular de espín puede orientarse en direcciones paralelas o antiparalelas al momento angular orbital, produciendo la división en los estados Π1⁄2 y Π 3⁄2 .La interacción hiperfina con el espín desapareado del protón divide aún más los niveles.El complejante con EDTA permite generar radicales hidroxilo a pH=7, lo que es compatible con el ADN y otras biomoléculas.[6]​ La radiólisis por pulsos del agua produce radicales hidroxilo así como electrones solvatados.En una manifestación de esta reactividad, el radical hidroxilo contribuye significativamente in vivo al daño del ADN.[11]​ Se calcula que el hidroxilo atmosférico elimina anualmente 3,7 gigatoneladas de gases.[13]​ Las concentraciones promedio globales de radicales hidroxilo se han medido indirectamente analizando el metilcloroformo (CH3CCl3) presente en el aire.Esta pequeña variabilidad es consistente con las mediciones de metano y otros gases traza oxidados principalmente por •OH, así como con los cálculos del modelo fotoquímico global.[18]​ Los informes sobre el radical hidroxilo interestelar continuaron en serio en las décadas de 1960 y 1970.La siguiente tabla muestra la relación rix/r1a para poder tener una visión de las reacciones más importantes.Un choque moderadamente rápido puede producir un aumento transitorio en la abundancia de •OH en relación con el hidrógeno.Las nubes difusas son de interés astronómico porque desempeñan un papel primordial en la evolución y termodinámica del medio interestelar.En principio, las observaciones de líneas moleculares no sufren este problema.A diferencia de la región H I (HI), las moléculas generalmente tienen temperatura de excitación inferiores a la temperatura cinética, Texc ≪ Tcin, por lo que la emisión es muy débil incluso en especies abundantes.CO y •OH son las moléculas candidatas más fáciles de estudiar.Pero hay máseres asociados con estrellas muy jóvenes que aún no han creado regiones UC HII.