Radiólisis

La química de soluciones concentradas bajo radiación ionizante es extremadamente compleja.De todas las reacciones químicas basadas en la exposición a la radiación que se han estudiado, la más importante es la descomposición del agua.Esta descomposición es producida principalmente por partículas alfa, que pueden ser absorbidas enteramente por capas muy finas de agua.Si hay impurezas presentes o si se crean condiciones físicas que impidan el establecimiento de un equilibrio químico, la producción neta de hidrógeno puede mejorar considerablemente.El equilibrio entre estas reacciones en competencia no es bien conocido hasta el momento.Cuando la radiación ingresa al cuerpo, interactuará con los átomos y moléculas de las células (formadas principalmente de agua) para producir radicales libres y moléculas que pueden difundirse lo suficientemente lejos como para alcanzar el objetivo crítico en la célula, el ADN presente en el núcleo, y dañarlo indirectamente mediante alguna reacción química.El hidrógeno molecular y los oxidantes producidos por la radiólisis del agua también pueden proporcionar una fuente continua de energía para las comunidades microbianas del subsuelo (Pedersen, 1999).[7]​[8]​ La radiólisis por pulsos es un método reciente para iniciar reacciones rápidas y estudiar reacciones que ocurren en una escala de tiempo más rápida de aproximadamente cien microsegundos, cuando la simple mezcla de reactivos es demasiado lenta y otros métodos para iniciar reacciones tienen que ser usados.