Raïssa Maritain

Estos datos están recogidos en sus memorias, tituladas Les Grandes Amitiés, que ganaron el premio de "Renouveau français".

Cuando Raïssa tenía dos años, su familia se mudó a Mariupol, junto al mar de Azov.

Querían asegurar el futuro de sus dos hijas, Raïssa y Vera, que resultaba difícil en Rusia por la discriminación antisemita.

La familia emigró a Francia, donde Raïssa continuó su educación en una escuela pública en el "Passage de la Bonne Graine".

En dos semanas aprendió francés lo suficientemente bien como para entender las lecciones y ocupar el segundo lugar en la clase.

Dos años después, cambió de escuela y se preparó para ingresar en la universidad.

Raïssa no encontraba en ese ambiente que se plantearan cuestiones filosóficas sobre la verdad y el sentido de la existencia.

[8]​ Jacques y Raïssa Maritain tuvieron a Humbert Clérissac, dominico, como su primer director espiritual.

Después de su muerte, otro dominico, Réginald Garrigou-Lagrange, se convirtió en su padre espiritual y amigo.

Tumba de Raïssa y Jacques Maritain