Con la mezcla simple entre ellos se obtiene los colores considerados secundarios por este modelo: naranja, verde, y violeta o púrpura, sin embargo estos últimos dos secundarios son bastante impuros: el verde puede resultar grisáceo o negruzco debido a que el amarillo y el azul son complementarios, y el violeta o púrpura resulta sucio por contener amarillo (ya que el rojo = magenta + amarillo).Para la ciencia del color, este modelo de color es totalmente obsoleto, sin embargo, es muy utilizado en las artes plásticas, y es muy común que este modelo sea el enseñado en las aulas de clase.Es un modelo de síntesis sustractiva de color usado tradicional e históricamente en las artes plásticas (como la pintura) y que precede al modelo CMY que es de uso en impresión, fotografía y utilizado por algunos artistas plásticos actuales- CMY reemplaza el azul tradicional por el color cian y el rojo por magenta.Al modelo tradicional de tres colores primarios le antecedió uno más antiguo de cuatro primarios: Los antiguos griegos, bajo la influencia de Aristóteles, Demócrito y Platón, consideraban que había cuatro colores básicos que coincidían con los cuatro elementos: la tierra (ocre), el cielo (azul), el agua (verde) y el fuego (rojo), mientras que el blanco y el negro representaban la luz del día y la oscuridad de la noche.[10] En 1766, Moses Harris elaboró un círculo cromático de 18 colores basándose en este modelo e incluyendo una mayor gama de colores al añadir los derivados claros y oscuros.Denominaciones como cian y magenta aparecen recién a inicios del siglo XX.La imprecisión recae en que este modelo RYB toma a dos colores realmente secundarios -Azul y Rojo- como primarios, debido a esto se pierde una importante cantidad de tonos que son imposibles de obtener.Por otra parte, esta mezcla es más compatible con el color de las plantas (hierba, como un ejemplo acostumbrado) puesto que el color de la vegetación tiene un fondo café, o rojizo, que le dan las partes como el tallo y la tierra en donde está siempre sembrada.
Uso en
impresión
de libros a color en 1902 mediante el llamado "proceso tricolor".
Modelo de 3 colores primarios del químico George Field presentado en su "Cromatografía; o tratado sobre los colores y pigmentos, y de sus poderes en la pintura" en 1841.
Bandera de la
Gran Colombia
descrita por
Francisco de Miranda
en 1801 inspirada en los colores primarios tradicionales y de la que derivan las banderas actuales de Colombia, Venezuela y Ecuador.
[
14
]
Rueda de color de
Göthe
, tomada de su libro
Teoría de los colores
de 1810. Nótese que el rojo
carmesí
y el amarillo dieron como color secundario un rojo vivo.
Mezcla digital por proximidad usando líneas rojas, amarillas y azules. De este modo, el azul puro y el amarillo dan un color neutro debido a que son
colores complementarios
(dar click en la imagen para notar el efecto).