Río Azuer

En ella presenta un cauce principal y hasta 3 canales secundarios, realizados con fines agrícolas, rasgo también muy característico aguas abajo.En esta zona, existen varios "caces" o canales laterales, la mayoría excavados siglos atrás para el aprovechamiento agrícola de sus vegas o para alimentar antiguos molinos harineros como El Rezuelo en esta localidad.La misma configuración se mantiene a su paso por Membrilla y Manzanares, incluso varios kilómetros aguas abajo.Al alcanzar el término de Daimiel, solo existe un único canal artificial, varias veces dragado y profundizado para reducirlo a la mínima expresión.El Azuer presenta un caudal medio (0,44m³/s) comparable al de un pequeño arroyo; no es infrecuente que se seque durante el verano -principalmente en su curso bajo-, pasando en ocasiones uno o más años sin correr.Desde la fuente hasta el pantano, su estiaje es sustancialmente menor y sus sequías mucho menos frecuentes, de igual forma que los caudales en la desembocadura suelen ser marcadamente inferiores debido a la infiltración, evaporación o derivación a varias excavaciones ilegales en el término de Daimiel.Tras este episodio, y en los 2 años posteriores en que hubo agua en abundancia, se mantuvo una suerte de caudal ecológico aunque, por su escasa entidad, se evaporaba o infiltraba totalmente a pocos kilómetros aguas abajo del pantano, en cuanto comenzaban los rigores veraniegos.El fenómeno, medido aguas arriba, puede haber tenido períodos de ocurrencia distintos -y menores-.Así, desde 1988 hasta 1996 apenas llegó a correr unos kilómetros aguas abajo del pantano, que mantuvo sus compuertas y desagües de fondo cerrados todo ese tiempo, incumpliendo así el mínimo caudal ecológico exigibles.Debido a los acusados estiajes, que provocan que se seque prácticamente todo el cauce aguas abajo del pantano, la fauna piscícola es inexistente fuera de este, y solo cuando desagua los especímenes que habitan en él (en su mayoría especies de interés deportivo como carpas, peces gato o blackbass, todos ellos alóctonos) medran por el curso.Son habituales las actuaciones ilegales cometidas por muchos riberiegos no solo en la zona de policía, sino en el DPH e incluso sobre el propio cauce, que han dejado reducido a la mínima expresión y casi convertido en un canal de desagüe.El curso del Azuer alberga varios molinos harineros tradicionales, algunos de ellos con varios siglos de antigüedad, como atestiguan tanto sus ruinas como los canales laterales excavados paralelos a la madre vieja del río.El terreno cedió ante el peso del agua, abriéndose importantes oquedades de varios metros de profundidad asociadas a las turberas quemadas existentes en su lecho, así como a procesos kársticos.