En los organismos multicelulares es fundamental tanto en las fases tempranas del desarrollo (por ejemplo en el movimiento de los espermatozoides hacia el óvulo) como en las fases más tardías como la migración de neuronas o linfocitos; así como también para las funciones normales.De esta manera las primeras moléculas sugieren ser altamente quimioatrayentes (p. ej.Estas pueden rotar en dos sentidos: La dirección de rotación es dada por un observador externo, mirando desde abajo hacia la célula.Si alguien observa la bacteria nadando en un entorno uniforme, el movimiento se ve como un paseo arbitrario, con un nado en línea recta interrumpido con detenciones arbitrarias que reorientan a la bacteria.En otras palabras, las bacterias olvidan la dirección a la cual se dirigen.Dadas estas limitaciones, es extraordinario que las bacterias puedan dirigir sus movimientos y encontrar lugares favorables de alta concentración de atrayentes (habitualmente alimentos) y evadir los repelentes (habitualmente venenos).Si la bacteria siente que su movimiento va en la dirección correcta (hacia el atrayente y lejos del repelente) mantendrá su natación en una línea recta por un tiempo más largo antes de detenerse.En otras palabras, una bacteria como E. coli usa sus sensibilidad temporal para decidir si la vida está mejorando o empeorando.Parece considerable que este movimiento uniforme con propósito, es el resultado de una simple elección entre dos métodos de movimientos aleatorios, llamados detención y natación línea recta.La naturaleza helical del filamento flagelar individual es crítico, para que este movimiento ocurra.Los vertebrados parecen tener ventaja en este hecho al poseer un inmunoreceptor (TLR5) designado para reconocer la proteína conservada.Muchas bacterias, como es el Vibrio, son monoflageladas y tienen este único flagelo en un polo de la célula.[5] Los gradientes químicos son detectados a través de muchos receptores transmembranales llamados "methyl accepting chemotaxis proteins" (proteínas quemotácticas que aceptan grupos metilo) (MCPs) las cuales varían en las moléculas que ellas detectan.CheA, a la vez transfiere grupos forforilados para conservar residuos de aspartato en respuesta de los reguladores CheB y CheY [nota: CheA es una histidinaquinasa y no transfiere activamente grupos forforilados.CheB, una vez activado por CheA, actúa como una metilesterasa, removiendo grupos metilo desde los residuos de glutamato en el lado citosólico (intracelular) del receptor.Del mismo modo, la regulación por retroalimentación (feedback) ajusta la metilación continuamente a los niveles ambientales, manteniendo sensibilidad para los más leves cambios del medio ambiente, incluso con concentraciones químicas restantes extremadamente bajas.Este “conocimiento” le da la posibilidad de hacer el viaje contra o a favor del gradiente.Sin embargo, la sensibilidad de los gradientes químicos sigue siendo un paso crucial en el proceso.Esta clase de receptores es grande, representan una parte significativa del genoma.El término selección quimiotáctica es también usado para designar la técnica la cual separa a las células eucariotas o procariotas de acuerdo a sus ligandos electores quimiotácticos responsables del movimiento.: IL-8) La respuesta quimiotactica generada por la interacción ligando receptor se distingue generalmente por unas concentraciones óptimas efectivas de ligandos (Quimiotactic Range Fitting CRF).
Efecto de quimio-atrayentes y quimio-repelentes.
Domain structure of chemotaxis receptor for Asp
Bacterias-Traducción de señal
Difference of gradient sensing in prokaryotes and eukaryotes
Trayectoria de giros en zigzag realizados por una célula de
microglía
que se arrastra libremente sobre un sustrato plano y en ausencia de cualquier estímulo externo.
Quimiotaxis relacionado con respuestas migratorias