Se llama simplemente camembert a cualquier queso similar fabricado en otros lugares del mundo.
Desde 1880 se envasa en pequeñas cajas de madera, lo que facilitó su transporte a largas distancias.
Cada pasada de cucharón debe hacerse cada cuarenta minutos para asegurar un escurrido máximo.
Un distintivo marca los quesos producidos con leche cruda (más apreciado por algunos consumidores) que son los únicos autorizados a llevar la denominación "auténtico camembert de Normandía" dentro del territorio francés.
Las etiquetas deben incluir la denominación «Camembert de Normandie», acompañada por las palabras «Appellation d'Origine» y el logotipo con las iniciales «INAO».
La corteza es mohosa y de color blanco, no debiendo estar cuarteada ni pegajosa.
El aroma es ligeramente afrutado, sin amoníaco, pues un sabor amargo y amoniacal es un camembert pasado.
Marida bien con vino blanco (Bouzy) y con tinto (Bergerac, Pomerol), un burdeos o un Beaujolais frutal.
A nivel nacional, en Francia, el Camembert de Normandía es reconocido como appellation d'origine contrôlée (AOC) desde 1986.