[6] La caminata por la ruta de la quebrada Quilcayhuanca, ha sido considerada por la editora de viajes Lonely Planet como una de las mejores de Perú junto al Camino Inca a Machu Picchu, la excursión al Ausangate y la ruta a Choquequirao en Cusco, el sendero del cañón del Colca en Arequipa, y la caminata en la Cordillera Huayhuash en Áncash.[14] Destaca esta quebrada dentro del Parque nacional Huascarán por poseer la mayor cantidad de cóndores (Vultur gryphus),[15] una especie amenazada en la Cordillera Blanca incluida en la lista roja de la IUCN.[16] La gran cantidad de vegetación no solo tiene un gran valor científico, recreacional y paisajístico sino también ecológico al retener agua durante la temporada de lluvias, servir de amortiguamiento ante inundaciones y elevar la calidad del agua al retener sedimentos.[19] En la quebrada Quilcayhuanca se encuentra una importante extensión de bofedales ubicados entre los 3858 m s.n.m.[20] En 2013, un estudio a partir de imágenes Landsat TM (Thematic Mapper) mostró que entre el 2000 y el 2011, la superficie de los bofedales en la quebrada se redujo en 17% durante ese periodo.