Cuartell

[4]​ El término municipal está atravesado por la Autopista del Mediterráneo (AP-7), por la Autovía del Mediterráneo (A-7) y por la carretera N-340 (pK 940), además de por carreteras locales que conectan con Benifairó de les Valls, Quart de les Valls y Benavites.El territorio es plano y el pueblo se alza a 42[5]​ metros sobre el nivel del mar.Cuartell se sitúa en el territorio, que en época romana fue quinta de algún patricio saguntino, según los restos arqueológicos.Cuartell después de la reconquista perteneció entre 1248 y 1300 a la Corona, en 1300 fue adquirida por Guerau Fabra hasta 1340, que pasó a ser de Bartomeu Fabra, portero real, hasta 1349, que la propiedad fue comprada por Rodrigo Borja.La mayor parte de sus habitantes eran mudéjares, que después del bautismo forzoso de 1525 pasaron a ser nuevos convertidos o moriscos, siendo expulsados por Felipe III en 1609.Del Arap se sabe que no tenía iglesia, eran siete casas y una veintena de moriscos, quedando totalmente despoblada en 1609.Cuartell participó también en las guerras carlistas del siglo XIX y en 1869 se declaró partidario de la “Gloriosa Revolución” formando una milicia armada por los vecinos del pueblo.Además, dadas las características climáticas de la zona, desde hace pocos años se está popularizando el cultivo del aguacate.
Iglesia de Santa Ana
Auditorio de Cuartell