Qiao Guanhua

[2]​ Qiao Guanhua nació en Yancheng en 1913; su padre era un terrateniente local, considerado relativamente ilustrado.

Desde su infancia, Qiao Guanhua mostró una gran inteligencia, sobre todo una notable memoria, por lo que se saltó repetidamente los cursos escolares, y fue admitido en la Universidad de Tsinghua a los 16 años.

Mientras estudiaba allí filosofía, entró en contacto con el marxismo y participó en varias actividades dirigidas por el Partido Comunista Chino (PCCh).

Qiao Guanhua se graduó en 1933 y fue a Japón para continuar sus estudios en la Universidad Imperial de Tokio.

Se afilió al Partido Comunista Japonés, lo que provocó su expulsión de la universidad.

[4]​ Tras la creación de la República Popular China, Qiao Guanhua siguió trabajando en asuntos exteriores.

[4]​ Con el estallido de la Revolución Cultural en 1966, Qiao Guanhua fue denunciado junto con Chen Yi y Ji Pengfei como contrarrevolucionario, pero el primer ministro Zhou Enlai les protegió y sobrevivieron a la agitación de aquel periodo.

Al mismo tiempo, apoyó la línea de Mao Zedong y Zhou Enlai sobre la reconciliación con Estados Unidos y el acercamiento a las fuerzas antisoviéticas de Occidente en la oposición general a la URSS.

En 1973, acompañó a Deng Xiaoping en una visita a Francia, país que visitó de nuevo tres años más tarde como jefe del Ministerio de Asuntos Exteriores chino.

Por su parte, la propaganda soviética señaló a Qiao Guanhua como un "antisoviético empedernido" y le criticó personalmente.

[7]​ También durante su periodo se le consideró partidario de la Banda de los Cuatro, un grupo maoísta radical liderado por Jiang Qing; en concreto, pronunció un discurso en el que denunciaba a su antiguo mentor, Zhou Enlai.