Pumpellyíta

UU.), siendo nombrada así en honor de Raphael Pumpelly, geólogo estadounidense.

Son todos ellos sorosilicatos hidratados de calcio, que según que otros cationes metálicos va dando los distintos minerales, con cationes de aluminio, hierro, magnesio o manganeso.

El mineral con manganeso en rocas metamórficas de grado bajo enriquecidas en este metal.

La variedad con magnesio, la más abundante, en rocas metamórficas muy variadas, esquistos y grauvacas.

Suele encontrarse asociado a otros minerales como: braunita, piemontita, clinozoisita, cariopilita, johannsenita, rodocrosita, albita, cuarzo, calcita, clorita, epidota, actinolita, lawsonita, glaucofana, prehnita, zeolitas, plagioclasa, hematita, babingtonita o clinopiroxeno.

Pumpellyita-(Fe2+) Grupo de 4 mm. Cantera Los Arenales, Torás, Castellón, España. (Col. Rafa Muñoz Alvarado)