Puente ferroviario Colhué Huapi

El puente fue utilizado por material rodante a vapor y diésel desde el comienzo al final del ferrocarril.El puente es fácilmente accesible desde la ex estación Colhué Huapi unos pocos kilómetros al sur de esta.Es descripto por el autor local Alejandro Aguado como un coloso de hierro del extinto ferrocarril.Si bien el puente no fue mencionado puntualmente, la reducción del peso de las formaciones lo puso en evidencia.Se ordenó que del tramo de Sarmiento a Colhué Huapi en cargas fuera hasta este punto de 500 toneladas como máximo, y que la misma fuera reducida en la estación Colhué Huapi a 280 toneladas hasta el tramo con estación Enrique Hermitte.Por otro lado, el río que lo atraviesa ya no arriba a su destino el lago Colhué Huapi.El plan era aprovechar la vía abandonada que aun estaba intacta del ex ferrocarril de Comodoro Rivadavia a Sarmiento.Reflexionaban usar los rieles antiguos de trocha ancha, que aun para ese año estaban intactos, y explotar además el material rodante sobrante en El Maitén.[10]​ Hoy el puente casi no recibe visitas por estar dentro de una estancia, lo que ayuda a resguardarlo.Sin embargo, la estructura pese a su importancia patrimonial no tiene ninguna protección del estado ni el interés de integrar los patrimonios históricos provinciales o nacionales.En la misma provincia, pero en Rawson, el Puente Ferroviario Rawson-Playa Unión se construyó con muy poca diferencia temporal.
La vía, previo paso al puente, recorre las ruinas de la ex estación km 162 aún con desvíos, postes del telégrafo-teléfono y su cartel nomenclador incompleto.
Pasando el puente se halla la ex estación Colhué Huapi en el valle de Sarmiento . Se encuentre en excelente estado de conservación.
El brazo del río Senguer conocido como Zanjón del Cerro Negro después de pasar por el puente y antes de su encuentro con la ruta 26. En la imagen se observa muy disminuido por los desvíos a pesar de ser época de creciente.
Mapa de los puntos que mantenían población relevante en 1962. Además, brinda una imagen histórica que muestra la traza del ferrocarril atravesado por varios brazos del río Senguer que descargan en el Colhué Huapi.
Puente ferroviario, a pocos kilómetros al sur de la estación Colhué Huapi, intacto. La vista es rumbo a Sarmiento. Hoy está completamente abandonado e invadido de sauces y matas