[1] El uso inicial del puente fue exclusivamente regio, proporcionando el acceso desde el Palacio Real a la Casa de Campo.El rey Felipe II decide comprar un palacete situado a orillas de río Manzanares.Desde el Alcázar se podía cruzar el río mediante una pasarela construida a tal fin, denominada como puente verde.Los jardines eran un recinto privado de caza para el rey, por esta razón se construye en puente estrecho por el que pasa apenas un carruaje (unos cinco metros).Debido a esta decisión tomada por el Gobierno de la Segunda República, el puente se modifica mediante un ensanche llegando a quintuplicar su anchura (alcanzando los 25 metros), el proyecto y el diseño recae sobre el ingeniero de Caminos José María Cano.De esta forma se permitía el acceso al gran público.En los años sesenta del siglo XX, perdió esta utilidad al construirse la autovía madrileña de circunvalación M-30, convirtiéndose en un importante nudo viario, siendo adaptado al tráfico rodado reduciendo las aceras y suprimiendo la iluminación del centro.El Puente del Rey está formado por cuatro arcos escarzanos (formados por doce dovelas) de ocho metros de luz (rebajados a un octavo), custodiados en sus pilares por seis tajamares, tres a cada lado e iguales entre sí.