Puente de cuerda inca
[3] Los puentes de este tipo eran útiles debido a que los incas no usaban transporte sobre ruedas -el tráfico se limitaba a peatones y ganado- y eran frecuentemente utilizados por corredores chasqui que entregaban mensajes por todo el imperio.[5] Los puentes se construían tejiendo fibras vegetales, siendo la más utilizada la raíz de maguey (Agave americana).Con treinta de dichas cuerdas se forma una soga, la cual es mucho más resistente.[8] Según la tradición, el puente construido sobre el río Apurímac, cuya construcción fue ordenada por el inca Mayta Cápac (1290-1320), fue el primero de este tipo.[3] Durante la conquista del Perú, estos puentes fueron importantes para el movimiento de tropas hacia Cuzco.