Puente colgante

[1]​[2]​ Los puentes colgantes simples, que carecen de tirantes verticales, tienen una larga historia en muchas partes montañosas del mundo.Esta disposición permite que la plataforma esté nivelada o arqueada hacia arriba para tener más gálibo adicional.Solo la aparición de la estructura metálica permitirá superar esa distancia sin pilares intermedios.Si los incas fueron la única civilización americana que desarrolló este tipo de puentes colgantes, ya existían en otras culturas de las regiones montañosas del mundo, en el Himalaya y en la antigua China.En realidad, la experiencia de Estados Unidos en la ingeniería y en la calidad del hierro forjado era poco fiable.El desarrollo de los puentes quedó limitado en tamaño y en carga y muchos accidentes interrumpieron el éxito naciente del puente colgante, ya que la rotura de un solo eslabón suponía la rotura del tensor.La técnica enseguida cruzó el Atlántico para encontrar nuevos seguidores entre los británicos, que tenían un importante desarrollo de la metalurgia.Es el único puente colgante a través del Támesis en zonas no mareales.El puente colgante era la única manera de salvar tales luces, y se convirtió en un monumento a la gloria del progreso en plena revolución industrial europea.En Francia, la tecnología se conoció gracias a la apología expresada en los periódicos británicos.La empresa entendió rápidamente que en Francia no era posible un puente colgante convencional debido a la mala calidad de las cadenas.Sufrieron un eclipse en Francia hasta la aparición de la viga rígida, que permitía realizar obras comparables a los puentes en carpintería.[15]​ En 1832, Henri Navier ya estableció las primeras reglas para el cálculo de los puentes colgantes.En 1831 un regimiento de soldados que desfilaban sobre el puente de Broughton en Reino Unido hizo entrar al puente en vibración, debido al paso acompasado del desfile, lo que provocó su rotura.Por desgracia en 1851 se volvió a repetir un desastre similar en Francia, en el puente de Angers, donde fallecieron 200 soldados.[18]​ De acuerdo con un primer recuento, durante el siglo XIX, se construyeron unos 400 puentes, una gran mayoría entre 1825 y 1850.En la actualidad el puente colgante es una opción usual para vanos mayores a los 500 m, y prácticamente la única solución posible para vanos superiores al kilómetro, y cuando sea peligroso para el tráfico marítimo añadir apoyos centrales temporales o permanentes, o no sea viable añadir tales apoyos centrales.El tablero suele estar suspendido mediante tirantes verticales sujetos a dichos cables.Todas las fuerzas en los pilares o torres deben ser casi verticales y hacia abajo, y son estabilizadas por los cables principales, estos pueden ser muy delgados, como son, por ejemplo, en el Puente de Severn, Inglaterra.En la ilustración de la derecha nótese la forma muy aguzada en el borde y la pendiente en la parte inferior del tablero.La suspensión con cables ligeros puede servir como una solución económica y más elegante para los puentes peatonales que soportarlos mediante un gran enrejado.La suspensión con cables puede ser también aumentada con la inherente rigidez de una estructura teniendo mucho en común a un puente tubular.En un sismo tiembla la tierra y esto provoca que los pilotes suban y bajen junto con el movimiento del terreno, provocando que los tirantes o cables de soporte tiemblen y de esta manera se aflojen poco a poco hasta quedar cortados, causando la inestabilidad en el equilibrio del puente.
Esquema puente colgante
Esquema puente colgante con anclajes
Esquema puente colgante autoanclado
Puente Verrazano Narrows en NY, conocido por ser imagen de una compañía de seguros; además, sucedió al Golden Gate como puente con el mayor vano (más largo) de EE. UU.
Ejemplo de puente atirantado en Santa Fe (ciudad de Argentina) .
Puente Juscelino Kubitschek , Brasilia , Brasil . Los arcos no se encuentran en el mismo plano y los cables de suspensión forman una superficie parabólica.
Obsérvese la delgadez del tablero de este puente sobre el Yangtze en China .