Pseudomonas

Algunos miembros del género son psicrófilos, mientras que otros sintetizan sideróforos fluorescentes de color amarillo-verdoso con gran valor taxonómico.El término «monada» se usaba en la microbiología antigua para nombrar a los organismos unicelulares.Debido a su amplia distribución en la naturaleza, las Pseudomonadaceae fueron observadas en los inicios históricos de la microbiología.Poco después, un gran número de especies eran asignadas al género.Varios estudios epidemiológicos diferentes indican además que la resistencia a antibióticos ha venido incrementando entre muestras clínicas.En caldo crecen abundantemente formando un anillo y un sedimento de color verde azulado.En agar simple forman colonias brillantes, confluentes, de borde continuo y a veces ondulado con un centro opaco.Se han descrito cepas capaces de adquirir resistencia a metales pesados, disolventes orgánicos y detergentes, lo cual les permite explotar una amplia gama de fuentes de carbono como nutrientes, así como colonizar ambientes y nichos que difícilmente son colonizables por otros microorganismos.La posición taxonómica de las distintas especies del género se encuentra sujeta a revisión.P. aeruginosa es un patógeno oportunista humano, más comúnmente afecta a pacientes inmunodeprimidos, tales como aquellos con fibrosis quística[11]​ o sida.[9]​[13]​ El tratamiento de dichas infecciones puede ser difícil debido a la frecuente y repetitiva resistencia antibiótica.[20]​ Las Pseudomonas, por ser bacterias hidrófilas, han estado involucradas en otitis externa en particular asociada al agua, como es el caso del oído de nadador crónico o aquellas provocadas por la inserción de objetos penetrantes en el oído.
Cultivo bacteriano de Pseudomonas aeruginosa en una placa de agar Xilosa Lisina Desoxicolato Sódico (XLD).