Santo Encuentro

Según se van aproximando en alguna plaza donde confluyen ambas calles, se saludan bajando varias veces las andas al suelo; una vez producido en encuentro le quitan el manto negro a la Virgen (señal de luto) y los dos pasos juntos vuelven a la iglesia.Además, durante esta festividad los Quintos son los encargados de cumplir las tradiciones del Domingo de Pascua, los preparativos para la procesión: el Sábado Santo por la noche las quintas adornan la iglesia con las "aleluyas" (ramas de almendro en flor) y los quintos ponen pinos en la plaza y el calvario, y el Domingo de Pascua, en algunos lugares, son ellos los portadores del Cristo Resucitado durante la procesión, en ocasiones haciendo que la confluencia del Cristo y la Virgen termine con una carrera con el Resucitado hasta la Virgen.La interpretación íntegra del Canto de la Pasión durante todo el recorrido, que se había perdido en 1.936, fue recuperada nuevamente en el año 1992, pues hasta ese año sólo se interpretaban las ocho estrofas correspondientes al Encuentro.Tras este primer Encuentro, la Verónica se retira para volver a su sitio, haciendo de nuevo tres genuflexiones y llevando impreso el Santo Rostro en su paño.Cuando la Verónica llega al lugar del que partió, la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, flanqueada por Santa María Magdalena y San Juan Evangelista, se dirige hacia el Nazareno, haciendo tres genuflexiones o cortesías al igual que la Verónica.El momento del abrazo de Madre e Hijo es muy emotivo (las antiguas imágenes, que fueron destruidas en 1936, tenían los brazos articulados y los abrían, haciendo este encuentro más real).
Santo Encuentro en Ferrol
Encuentro de la Verónica en Chinchilla.