[9] Dicho topónimo aparece en Bretaña, donde Plinio habla del río Stur; hoy en día existen tres ríos Stour en Kent, Suffolk y Dorset.Asimismo, en el Piamonte se localizaba la tribu celta de los Esturi y un río Stura.Es la comunidad autónoma española más montañosa[10] y una de las regiones más montañosas de Europa, con el 35 % del terreno con desniveles superiores al 50 % y el 65 % con desniveles mayores del 30 %.Esta llegaba hasta poco más allá de Santander, situándose su frontera oriental en el río Asón.La polución, según estos estudios, deriva en un mayor número de ingresos hospitalarios y además agudiza las enfermedades crónicas.A continuación se introdujo la Edad de Bronce, caracterizada por los megalitos y túmulos.Si hubo varios intentos de independencia, los más conocidos fueron el conde Gonzalo Peláez o la reina Urraca que aun consiguiendo importantes victorias al final fueron derrotados por las tropas del monarca a través de diferentes pactos.En ese momento se formaron cuerpos militares propios como el Regimiento de Candás y Luanco.Más tarde se establecieron potentes industrias siderúrgicas en La Felguera, Mieres y Gijón en el siglo XIX, y en Avilés en la segunda mitad del XX, además la industria naval desde el XIX.La Revolución de 1934 tuvo a Asturias por escenario principal, quedando Oviedo asolada en buena parte.Sufrieron graves daños edificios como la Universidad que fue atacada por los revolucionarios y en cuya biblioteca se guardaba fondos bibliográficos que no se pudieron recuperar; o el teatro Campoamor, en este caso incendiado por las fuerzas gubernamentales.Aunque legalmente no se han desarrollado aún, sí existen algunas administraciones comarcales establecidas por varios municipios o concejos para la prestación de los servicios que son competencia municipal, así como para la ordenación, planificación y promoción al exterior de la comarca.[22] A días de hoy cuenta con numerosos campus repartidos entre Oviedo, Gijón y Mieres.La región se comunica con la meseta cruzando la cordillera Cantábrica y llegando hasta la ciudad de Sevilla mediante la actual A-66.Por otra parte, existe una amplia red de carreteras dependientes del Gobierno Autonómico.Desde el año 2000, la población asturiana ha disminuido en 70 000 personas; y se prevé que llegue a perder más de 100 000 habitantes en 2035, si continúa la actual sangría demográfica.[34] Si bien el saldo migratorio entre Asturias y la Comunidad de Madrid tradicionalmente favorecía a esta última, en 2020 se invirtió la tendencia.Las principales poblaciones asturianas se concentran en la zona central del Principado, desde la costa al interior, siguiendo los valles mineros.El concejo o municipio más poblado es Gijón, con 267 706 hab., seguido de la capital autonómica, Oviedo, con 215 167 hab.Según una encuesta realizada por dicha institución, los asturianos le dan una nota media de 6'62 a su sistema sanitario.Aunque es sucesor del estilo visigodo, no puede decirse que el asturiano sea heredero legítimo suyo, pues no conserva sino accidentalmente alguno de sus elementos principales como es el arco en herradura y si bien al principio debió ser una imitación modesta del mencionado arte, muy pronto se manifiesta con nuevos y originales elementos acaso importados de Oriente o de Lombardía que singularmente lo realzan y lo denuncian como precursor del románico.En el proyecto Centro Niemeyer se combinan distintos elementos: educación, exposiciones, conferencias, teatro, música, gastronomía y cine.También tiene cierta presencia mediática a través de semanarios que usan esta lengua como vehicular.En los últimos años, la literatura en asturiano ha gozado de gran desarrollo desde lo que se ha venido en llamar el Surdimientu.El canto tradicional más representativo del Principado es la tonada en sus múltiples variantes.Las formaciones musicales más abundantes son las que representan las diferentes tendencias expresivas en torno a la música folk: gaiteros tradicionales como Xuacu Amieva o Vicente Prado El Pravianu, cantantes renovadores de la tonada y el folk Asturiano como Rodrigo Cuevas, Anabel Santiago y Héctor Braga, grupos de la llamada música celta (Llan de Cubel o Felpeyu como los más conocidos), numerosas bandas de gaitas o la fusión que representa Hevia, sin faltar los cantautores como Víctor Manuel o el showman Jerónimo Granda, así como el dúo Nuberu.[50] En Asturias han tenido lugar conciertos de estrellas internacionales sobre todo en la década de los 90 como Paul McCartney, Tina Turner, Michael Jackson, Elton John, Celia Cruz, David Bowie, Bruce Springsteen, Sting, The Rasmus y Offspring Rick Astley entre otros.Son comunes también les Fogueres en la noche de San Juan y los amagüestos en otoño.[54] Por otro lado, los Premios Princesa de Asturias son entregados por la Fundación del mismo nombre anualmente en Oviedo,[55] donde han recogido su galardón eminencias de las ciencias, artes o deportes, entre ellas Woody Allen, J. K. Rowling, Stephen Hawking, Susan Sontag, Annie Leibovitz, Paul Auster, Nelson Mandela, Francis Ford Coppola, Héroes de Fukushima, Mary Beard, Leonard Cohen, Martina Navratilova, Norman Foster o Pedro Almodóvar entre otros muchos.Anteriormente destacó el Gijón Baloncesto, actualmente desaparecido, equipo que estuvo cuatro temporadas durante los noventa en la máxima categoría, la Liga ACB.