Primera Conferencia Tricontinental de La Habana

[2]​ Entre los dirigentes que asistieron a la conferencia, además del anfitrión Fidel Castro, se encontraban Salvador Allende (Chile), Amílcar Cabral (Guinea Bisáu y Cabo Verde), Luis Augusto Turcios Lima (Guatemala), Cheddi Jagan (Guyana), Pedro Medina Silva (Venezuela), Nguyen Van Tien (Vietnam del Sur) y Rodney Arismendi (Uruguay).También se dieron a conocer los mensajes de Hồ Chí Minh (Vietnam del Norte), Kim Il-sung (Corea del Norte), Zhou Enlai (República Popular China), Alexis Kosiguin (Unión Soviética), Gamal Abdel Nasser (Egipto), Houari Boumédiène (Argelia) y Julius Nyerere (Tanzania).[5]​ La difusión de este enfoque tercermundista, conocido como «Tricontinentalismo»,[5]​[6]​ se apoyó en la revista Tricontinental, órgano de la OSPAAAL, y en el arte, especialmente en formas gráficas.[7]​ La conferencia se vio lastrada por la ausencia de su principal organizador, el dirigente marroquí Mehdi Ben Barka, secuestrado y desaparecido unos meses antes en París.[8]​[9]​ La segunda conferencia, prevista para 1968 en El Cairo (Egipto), no llegó a tener lugar.