Primer gobierno de Rómulo Betancourt
En 1945 la oposición liderada por Rómulo Betancourt llegó a un acuerdo con el sucesor elegido del presidente Isaías Medina Angarita, Diógenes Escalante, para legalizar el voto directo para las elecciones presidenciales, pero Escalante vio deteriorada su salud mental al regresar a Venezuela, por lo que fue descartado para la presidencia.[1] Paralelo a eso y en secreto, la Unión Patriótica Militar (representada por Marcos Pérez Jiménez, Francisco Gutiérrez y Horacio López Conde) y los dirigentes de AD (representados por Betancourt y Raúl Leoni) conspiraron para llevar a cabo el golpe de Estado de 1945, donde los militares propusieron formar un gobierno presidido por Betancourt.[2] Eleazar López Contreras y Medina Angarita fueron expulsados del país.[1] La Junta decretó plenas garantías para los partidos políticos en 1945,[2] y convocó una Asamblea Nacional Constituyente al año siguiente; según el Observatorio Electoral Venezolano: «La prensa calificó la cita del 27 de octubre de 1946 como las primeras elecciones absolutamente limpias en la historia nacional, sin ningún incidente, con orden y tranquilidad».[4] En 1948 se realizaron las primeras elecciones presidenciales secretas y directas desde 1897, y las primeras bajo sufragio universal, donde resultó electo presidente el escritor Rómulo Gallegos, por AD.