Las características orográficas de este encajamiento fueron consideradas como las más idóneas para la construcción del embalse.La construcción del Canal de Castilla en su ramal del Canal de Campos, no finalizaría hasta el año 1849, casi un siglo después de su comienzo, y no se ejecutaron todos los canales diseñados por Lemaur, ya que el Canal del Norte no llegó hasta Reinosa como estaba proyectado, sino sólo hasta Alar del Rey a 52 km de Reinosa, y el Canal de Segovia, nunca llegó a ejecutarse.En los dos años siguientes, se efectuaron los trámites de aprobación del proyecto ante la Hacienda Real.Las obras duraron doce años, que estuvieron marcados por las adversidades.Al mismo tiempo, surgieron dudas sobre la viabilidad técnica del proyecto.La causa remota se debe a la mala calidad constructiva del muro de soporte, admitiendo que en este caso tampoco ayudó la construcción casi vertical del muro, carente de un talud apreciable.En cuanto a la causa inmediata, casi todas las opiniones coinciden en que la acumulación del agua caída durante la tormenta, unida al barro formado por las tierras de relleno de las celdas inmediatas al muro y las piedras de relleno desprendidas, pudieron originar una presión excesiva sobre las últimas filas de mampostas del muro, con juntas aún no fraguadas o poco fraguadas que provocó su derrumbamiento.Al caer estas mampostas de las últimas filas, a su vez originaron un momento de vuelco sobre las filas inmediatas inferiores, que fueron arrastradas en la caída, dejando el muro en la situación en la que se puede ver actualmente.Esta circunstancia y las restantes medidas económicas adoptadas por el ministro del ramo, Miguel Cayetano Soler, todas desconcertantes y mal acogidas en el momento, originaron una coyuntura especialmente problemática para la hacienda.Especialmente el derrumbamiento de la presa de Puentes con sus trágicas consecuencias, paralizó o ralentizó las planificaciones hídricas que se llevaron a cabo no sólo en España, sino también en Europa en los años siguientes.Esta presa empezó a construirse en 1580 por los regantes y se paralizó 4 años después.No se finalizaría hasta que Felipe II adelantó los fondos para su terminación y aunque no se construyeron los 52 m de altura proyectados, se dio por terminada en 1594 cuando tenía una altura de 42,7 m lo que la convirtió en la presa más alta del mundo.El lado meridional se encuentra parcialmente arruinado, tras el derrumbe sufrido en 1799, que dejó al descubierto sus juntas laterales y muros transversales.También en las inmediaciones pueden verse las denominadas Casas del Canal, que eran los pabellones donde residían los Ingenieros y otro personal técnico durante la construcción de la presa.
Este valle, situado entre el Monte de El Gasco (a la izquierda) y el
Puerto de Galapagar
(a la derecha), hubiese quedado anegado por las aguas del
río Guadarrama
si la presa hubiese llegado a su término.