A pesar del posible origen ibérico citado por algunos autores, su topónimo ya aparece como Puteo de Abdurama en el siglo X, que derivaría en Pozadurama.
Por tanto procede del latín puteus, que significa pozo, y Abdurama es un antropónimo que hace referencia a su poseedor, de origen mozárabe.
También se puede acceder por la N-120, carretera paralela al camino de Santiago, y tomando en Cervatos la P-972 que llega hasta Villada y da acceso a Pozo de Urama.
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en el partido de Frechilla conocido entonces como Pozo de Brama[6] y que en el censo de 1842 contaba con 48 hogares y 250 vecinos.
En la localidad se encuentra una iglesia parroquial bajo la advocación de Nuestra Señora del Castillo.