Poridat de poridades

La obra fue tan popular en su época que incluso ha sido llamada la más leída de la Edad Media.

Traducida al latín a mediados del siglo XII, influyó en los intelectuales europeos durante la Alta Edad Media y se distribuyó en Europa en dos versiones latinas, una corta más antigua y otra un poco posterior más larga.

Aunque una parte significativa lo componen consejos para el buen gobierno, entre los cuales encontramos material sobre arte de la guerra y tácticas bélicas.

De las ya citadas dos traducciones al latín, la primera, en la versión breve de ocho capítulos, se atribuye al judío converso Juan el Hispano (Johannes Hispaniensis) en el siglo XII.

Este texto fue modificado con respecto a la versión árabe en varios pasajes, y otros se eliminaron por el celo censor de la Iglesia respecto a materias consideradas peligrosas, en especial las referidas a artes adivinatorias y ciencias ocultas, presentes, sin embargo, en la traducción directa al castellano del árabe que lleva el título de Poridat de poridades.

Una versión siria del Sirr al-asrar contemporánea al Poridat de poridades castellano.