Smallanthus sonchifolius

Aunque algunas veces es confundida con la jícama, el yacón es realmente un “pariente” cercano del girasol y el topinambur (Helianthus tuberosus).

Las raíces de almacenamiento son grandes y comestibles con tubérculos que pueden llegar a pesar hasta 1 kg.

Llegó por primera vez a Japón en la década de 1970, y desde allí se extendió a otros países de Asia, en especial Corea del Sur, China, Filipinas, Taiwán y hoy está ampliamente disponible en sus mercados.

[2]​ Smallanthus: nombre genérico que fue otorgado en honor del botánico estadounidense John Kunkel Small (1869-1938) más el sufijo anthus = "flor".

o Waywash, yakun (← yakunyuq), flexión sustantiva de la voz yaku que nombra el agua, justamente el yacón es bastante jugoso, dulce y benéfico.

El yacón crece vigorosamente de manera similar al topinambur (Helianthus tuberosus) y mucho mejor con fertilización.

Botella Mochica representando un yacón. Museo Larco . Lima, Perú.
Plantación de yacones
Planta de yacón
Flor
Flor de yacón K'ayra - Cusco
Tubérculo