[12][13][14][15][16][17] La reestructuración de la Policía Federal se fundamentó en un cambio de fondo en lo relativo a seguridad pública con el propósito que la federación mexicana cumpla debidamente con su responsabilidad constitucional en lo referente a la prevención del delito y mejorar funcionalmente los servicios de seguridad pública a su cargo.
Durante el periodo de turbulencia que se empezó a vivir, después de esto, en la región sur del país, grupos criminales, la Policía Federal, junto a la Gendarmería, Marina y Ejército arribaron a la región para combatir el crimen, pero serían objeto de emboscadas y ataques en los caminos hacia comunidades y cuarteles.
Participaron, junto a la Policía Estatal de Oaxaca, Guerrero y Chiapas, en operativos para liberar y resguardar instalaciones, carreteras, etc... durante el conflicto magisterial, por la reforma educativa, enfrentándose en varias ocasiones contra simpatizantes de la CNTE, restableciendo el orden a finales de 2016, aunque, todavía, teniendo algunos roces con simpatizantes.
Lograrían defender la entrada a México, por el puente fronterizo que une Ciudad Hidalgo, México con Tecun Uman, Guatemala, de una gran desvanada de migrantes.
d) Todos aquellos lugares, zonas o espacios del territorio nacional sujetos a la jurisdicción federal.
Brindar un trato cortés y amable, así como todas las facilidades disponibles, en casos de accidentes, descomposturas y/o enfermedades.
También cuenta con operativos por temporada como son: La Policía Federal contaba con varios vehículos terrestres, aéreos y marinos.
Se calcula que posee más de 10 000 automóviles patrulla.