Política de Estonia

Aunque también posee ciertas facultades legislativas como la función de arbitraje que ejerce entre las distintas fuerzas parlamentarias proponiendo al líder del partido más votado la formación del gobierno, que se constituye tras la aprobación parlamentaria.Si no consigue esta mayoría en tres votaciones celebradas durante dos días, se encarga a una asamblea electoral, compuesta por el total de los parlamentarios y un número, determinado en cada caso, de miembros de los gobiernos locales, elegir entre los dos candidatos más votados, una vez elegido este podrá ser designado Presidente con una mayoría simple en el parlamento.Una vez designado el primer ministro debe elaborar la lista de los miembros que compondrán su gabinete y presentarla a la aprobación del presidente.La importancia del primer ministro y su papel en el gobierno y las relaciones con los otros ministerios dependen en gran medida en la posición que ocupa el partido que lidera el primer ministro con relación a los demás partidos de la coalición y la influencia que posee dentro de su propio partido.De todas formas en las cuestiones cruciales la última palabra la tiene el Riigikogu representante del poder legislativo.Para ser candidato al Riigikogu se ha de haber cumplido los 21 años y tener conocimiento del idioma estonio.Para que un partido pueda obtener representación parlamentaria es necesario un umbral mínimo del 5% de los votos.Y para que un partido pueda constituir un grupo parlamentario necesita haber obtenido al menos 6 escaños.Estonia está compuesta por 15 condados (maakond), 195 municipios rurales (vald) y 47 ciudades (linn).Actualmente en el Riigikogu están representados 6 partidos; Estonia celebra elecciones parlamentarias y locales.Estonia se ha convertido en el primer país con voto electrónico, tanto para las elecciones presidenciales como para las parlamentarias.En la siguiente tabla se muestran los resultados de las últimas elecciones parlamentarias celebradas en Estonia (2019): Estonia ha suscrito los siguientes tratados internacionales; BPI, CEMB, CE, CCE, BERD, CENUE, UE, FAO, FIEA, BIRF, OACI, CPI, Cruz Roja, CFI, OHI, OIT, FMI, OMI, Interpol, COI, OIM (observador), OIE, (miembro correspondiente), UIT, CSI, OTAN, OPAQ, OSCE, ONU, CNUCYD, Unesco, MINUBH, MINUK, ONUST, UPU, UEO (miembro asociado), OMS, OIA, OMPI, OMM, OMC.Tras la aprobación de una nueva constitución presidencialista, Päts se convierte en el primer Presidente del país en 1938.La constitución fue aprobada por un Riigikogu compuesto por miembros no elegidos democráticamente, en ella se dotaba al estado de un sistema bicameral, novedoso en Estonia, que estaba compuesto por el Riigivolikogu (Cámara Alta) e Riiginõukogu (Cámara Baja).En 1940 Estonia fue ocupada por la Unión Soviética y un año después sería invadida por la Alemania nazi.Todas las personas mayores de 18 años con residencia permanente en la población pueden votar en las elecciones locales.El Presidente Meri fue reelegido en unas elecciones libres e indirectas en agosto y septiembre de 1996.Res Pública, el Partido Reformista y Unión Popular formaron una coalición de gobierno encabezada por Juhan Pats.La entrada oficial a la Unión se produjo el 1 de mayo del año siguiente.Eso modificó la composición parlamentaria donde el nuevo partido ocupaba 8 escaños, el 10 de mayo del año siguiente la mayoría de los miembros socio liberales se habían integrado en otros partidos.
Escudo de la República de Estonia.
Palacio de Kadriorg, residencia oficial del Presidente de Estonia.
Casa Stenbock, sede de gobierno.
Edificio del parlamento estonio, Riigikogu.
Edificio del Riigikohus en Tartu .