Plenario de Trabajadoras

Inicialmente, el PO incorporó demandas como el derecho al divorcio, la patria potestad compartida y el aborto en su plataforma electoral, pero sin un análisis profundo sobre la opresión específica de las mujeres.Las acciones del partido sobre esta cuestión, eran esporádicas y se limitaban a un marco general de "libertades democráticas".[2]​ En los ENM, el partido adoptó una postura crítica hacia los métodos de deliberación y las reivindicaciones feministas, priorizando un programa socialista.Estas iniciativas retomaron tradiciones del movimiento obrero, pero con un enfoque novedoso: el protagonismo femenino como motor de politización y empoderamiento.Aunque estas mujeres inicialmente se involucraron desde roles tradicionales (madres, cuidadoras), su participación transformó su percepción y posición política.[2]​ En paralelo, el PO comenzó a criticar la naturalización de roles de género, buscando un enfoque más inclusivo que promoviera demandas como guarderías y anticonceptivos como derechos compartidos entre hombres y mujeres.Esto reflejó un cambio en su programa, que progresivamente incorporó al feminismo como una herramienta política pero delimitada de su carácter burgués, aunque enfrentó resistencias internas por su supuesto acercamiento a estas ideas.Entre 2007 y 2012, llevaron a cabo acciones mensuales frente al Congreso, criticando que la normativa no ofrecía suficiente protección a las víctimas mayores de edad y establecía sanciones leves para este delito.Además, se realizan reuniones sistemáticas para coordinar acciones en distintos frentes como barrios, universidades y lugares de trabajo.Publican el boletín "Trabajadoras", que sirve como órgano central de difusión, y colaboran con la Prensa Obrera, medio oficial del PO.
Militantes del Plenario llevado a cabo el 2014 en la provincia de Salta [ 3 ]
Representantes del Plenario de Trabajadoras en una conferencia de prensa en 2014. Arriba de izquierda a derecha: Ileana Celotto, Romina Del Plá y Gabriela Jorge, abajo y de izquierda a derecha: Cintia Frencia, Vanina Biasi y Gabriela Cerrano. [ 5 ]
Manifestación del Plenario de Trabajadoras con pancartas con distintas consignas como "Aborto legal, seguro y gratuito" y "6 horas para enfermería", hacia el año 2015.
Actividad frente a la Catedral de Buenos Aires en el marco de la jornada nacional del 18 en 2018. En las banderas y pancartas se levantan lemas como "Separación de la Iglesia del Estado" y "Educación sexual científica y laica." [ 10 ]
Logo del Plenario de Trabajadoras utilizado en algunas de sus redes sociales con el pañuelo verde, símbolo de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito .