Plaza de Lavapiés

Confluyen en la actual plaza las calles Argumosa, Ave María, de la Fe, Lavapiés, Olivar, Sombrerete, Tribulete y Valencia.[1]​ Ramón Mesonero Romanos, la considera "la Puerta del Sol del distrito del Avapiés, como antiguamente solía escribirse", y cita estos versos que escribió Nicolás Fernández de Moratín, para la plazuela que con tales títulos venía "emblematizando a la población indígena matritense en el último término de la escala social":[2]​ las que habitaban el Austro, donde lavan Diversos documentos (literarios, musicales, pictóricos) dan noticia de que la plaza tuvo una fuente que estuvo en servicio hasta la década de 1870, y que en su última época estuvo alimentada por el viaje de agua del bajo Abroñigal.[10]​ Durante el reinado del Rey Felón fue famosa la real fábrica de coches que hacía esquina a la castiza calle del Tribulete.Del siglo XVIII y atribuida a Ramón de la Cruz es la ya mencionada variante "Avapiés" para denominar plaza, calle y barriada,[10]​ aunque Mesonero remonta su antigüedad al siglo XVI.En 1936 se inauguró la Estación de Lavapiés en el espacio que antes había ocupado la fuente.
Placa de azulejos del callejero antiguo (serie Alfredo Ruiz de Luna , cerámica de Talavera de la Reina )
Fuente de Lavapiés
El Teatro Valle-Inclán del Centro Dramático Nacional, en el chaflán que forman en la plaza de Lavapiés, las calles de Argumosa y Valencia
Estación de Bicimad en la plaza