Calle Lavapiés

[8]​ Documental y literariamente hablando, tanto los referidos Lope y Cervantes, como el también dramaturgo del Siglo de Oro, Tirso de Molina, escriben Lavapiés al referirse tanto a la calle, como a la plaza o al barrio.Al parecer un error de imprenta que le hizo gracia a Don Ramón de la Cruz hizo que se encaprichase con el nombre recortado "Avapiés", que se puso así de moda en los sainetes del siglo XVIII.Rivales de manolos y majos serían a su vez los chisperos o "tiznaos" del gremio de herreros que con el tiempo se reuniría en los barrios 'altos' del otro lado de la cerca, en lo que luego será el castizo Chamberí.Y participando de la suficiente dosis de casticismo de unos y otros menudearon hasta hacerse mayoría los 'chulos y chulapos, chulas y chulapas', con una etimología que Répide recoge de origen árabe (chaul en esa lengua denomina al "mozo o muchacho"), y que ya en el siglo XVIII Diego de Torres Villarroel menciona en sus Sueños morales en estos términos:Cita y metáfora que parecen dejar claro el origen de otra de las singularidades del casticismo madrileño: el piropo.
Placa del callejero tradicional de Madrid, por el ceramista Ruiz de Luna .
Vista de la calle desde la plaza de Lavapiés (en 2016)
Bolardos decorados