Piratas vascos

[2]​ En el siglo XV la piratería vasca pasa al Mediterráneo apareciendo personajes como los vizcaínos Antón de Garay y Pedro de Larraondo que a comienzos del siglo XV asaltaron mercantes, práctica por la que fueron ejecutados.

A comienzos del siglo un ballenero laburdino perdido descubrió las islas Spitzberg donde consiguió abundante pesca hasta tal punto que San Juan de Luz se organizó, desde 1613, para ejercer esta industria.

Pero ingleses y holandeses comienzan por esas fechas a perturbar el monopolio vasco del aceite de ballena.

El corso en la que Laburdi alcanzó fama internacional dando ocasión a que se le haya dado una etimología popular a su nombre (lapur-di: lugar de ladrones).

A la actividad comercial legal sustituyó durante estos dos siglos un floreciente corso que prosiguió, incluso, después de la Revolución.

Imagen del pirata vasco Jean Lafitte .
Monumento a los corsarios y navegantes vascos en Bidarte (Lapurdi)