Se encuentra en el sitio arqueológico El Mirador ubicado en el departamento del Petén, Guatemala.[4] Al igual que el resto de El Mirador, esta enorme estructura yace oculta por la selva.[13] El complejo es tan grande, que los investigadores han considerado que podría haber sido una ciudad pequeña próxima a El Mirador, en lugar de un edificio de la misma ciudad.[13] La construcción tiene el edificio principal cuya fachada está dirigida hacia el oeste y todo el complejo es ascendente hacia el este, principiando por la primera plataforma; además consta de mascarones en las fachadas principales de todos los edificios.[13] El estilo utilizado para esta masiva construcción ya no fue repetido en las ciudades mayas de los períodos posteriores.[15] En ella se encuentran el edificio conocido como «grupo de conmemoración astronómica», un palacio y una pirámide triádica denominada «La Pava».[14] En esta plataforma, que posee una altura de 12 m y una desviación de 13º30’ con respecto al Norte real,[15] convergían varias calzadas mayores que comunicaban la estructura con la Gran Acrópolis Central, y con Nakbé.[16] El grupo «Lagartija» se localiza detrás de la estructura 3A6-3 del grupo «La Pava» y al norte del reservorio y consta de once estructuras en torno a cuatro patios.Además, una serie de seis pisos fueron encontrados en la plaza, los cuales corresponden a varias remodelaciones ocurridas durante el Preclásico Tardío, encontrándose también restos de pisos muy deteriorados del complejo Lac Na.El edificio fue prácticamente desmantelado por los pobladores del Clásico quienes utilizaron los bloques de la fachada para construir pequeñas habitaciones en la parte frontal similares a los colocados en el templo principal de la Acrópolis Danta.Soporta el grupo triádico más importante del complejo, identificado como Estructura 2A8-2, y que es la pirámide principal del grupo; esta estructura tiene 25 m de altura desde la tercera plataforma y está orientada hacia el oeste, formando el eje este-oeste de El Mirador junto con la pirámide de El Tigre.[12] Los mascarones del complejo tienen rostros antropomorfos con una gran nariz prominente en forma de pico, que sugieren que la estructura fue dedicada a poderes divinos de dioses y, posiblemente, gobernantes y sacerdotes.[26][b] No fue sino hasta el Clásico Tardío y Clásico Tardío Terminal que la ciudad fue reocupada, pero solo por una población modesta cuyos miembros vivieron en medio de las ruinas preclásicas.
Complejo de La Danta en 2010.
Vista aérea del edificio principal de la Estructura 2A8-2 del Complejo de La Danta.