Contiene un edificio central que dicta la orientación de la plaza, al lado del cual existen dos edificios más pequeños, no necesariamente simétricos entre sí pero dispuestos uno frente al otro.[6] Posteriormente se describió este patrón para los sitios de El Mirador y Nakbé.[8] La arqueóloga guatemalteca Laura Velásquez Fergusson, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, indica que «en la plaza triádica se encuentran otras construcciones que corresponden a una jerarquía menor y suelen ser posteriores a la construcción original del conjunto.Pueden estar orientadas en la misma dirección que la estructura principal del triádico o disponer de una fachada principal asociada al interior del patio.»[9][8] La orientación de la plaza triádica está regida por el edificio central, cuya orientación, a su vez, podría obedecer a una perspectiva cosmogónica.La orientación más común es cuando el edificio observa hacia el oeste,[8] mientras que la orientación al este es muy inusual, y solamente existen dos: la Pirámide «El Tigre» de El Mirador[10] y el Grupo Triádico de El Palmar.