[1] El Seneca fue desarrollado como versión bimotor del Piper Cherokee Six, con un prototipo designado como PA-32-3M; consistía en un Cherokee Six -normalmente equipado con un motor frontal Lycoming O-540 de 300hp- al que se le adaptaron dos motores Lycoming O-235 en las alas (de 115hp cada uno).Por esta razón el prototipo fue operado como un trimotor en las etapas iniciales del programa de pruebas.El motor a mano derecha es un Lycoming LIO-360-C1E6, cuya "L" indica que su cigüeñal gira en dirección contraria (L de Left, gira hacia la izquierda), haciendo del Seneca I un avión de motores "contrarrotativos" (counter-rotating).[6] Respondiendo a reclamos sobre las capacidades de maniobra del avión, Piper introdujo el PA-34-200T Seneca II.[4] La "T" del sufijo del modelo reflejaba el cambio a motores de seis cilindros turbocargados Continental TSIO-360E o EB para aumentar desempeño, particularmente a grandes altitudes.[6] El Seneca II también introdujo una disposición tipo club para sus asientos (club-seating, que se refiere a dos filas de asientos que quedan enfrentadas, permitiendo mayor interacción entre los pasajeros y una mayor sensación de comodidad).[6] El peso bruto del avión fue incrementado a 4750lb en despegue y 4513lb para aterrizaje.Este modelo era similar al Seneca III ofreciendo menores reformas, entre de las cuales se cuentan las carenas del motor con tomas de aire asimétricas para un mayor desempeño aerodinámico en crucero.De nuevo, las carenas de los motores se rediseñaron para incrementar el desempeño, mientras que muchos interruptores fueron reubicados del panel frontal hacia el techo, y los motores se cambiaron por una variante mejorada: los Continental TSIO-360-RB.La aeronave, un PA-34 Seneca con matrícula LV-GZK, había despegado del Aeródromo San Rafael, Mendoza y volaba con destino a Tandil.