Pinacoteca Nacional de Bolonia

En 1776, también con destino a la Academia Clementina, se reunieron una docena de iconos bizantinos y pinturas sobre tabla del siglo XIV.En aquella época, el clasicismo boloñés del siglo XVII alcanzaba altísima estimación en Europa bajo el gusto neoclásico dominante.En 1875 arranca su actividad como institución abierta regularmente al público, y siete años después la pinacoteca se independiza de la Academia como un ente aparte.En 1997 termina una renovación total del museo, que cuenta por fin con salas especiales para exposiciones temporales y servicios didácticos.Ya en la transición al siglo XVI, el boloñés Francesco Francia cuenta con no menos de ocho obras.La estética rafaelesca, que el citado Francia intentó imitar, cuenta con ejemplos de superior calidad: del propio Rafael Sanzio.La sección del siglo XVIII pierde interés, si bien incluye ejemplos de Gaetano Gandolfi y Giuseppe Maria Crespi.
Santa Cecilia entre otros santos , de Rafael .
La matanza de los inocentes , de Guido Reni .