Pierre Rouillard

En 1973 defendió su tesis doctoral en arte y arqueología titulada Corpus vasorum antiquorum: musées de Tours et Bourges, dirigida por Louis Foucher, en la Universidad François-Rabelais de Tours y, en 1986, su tesis doctoral en literatura titulada La Céramique grecque dans la péninsule ibérique (viiie – ive siècle av.J.-C.) ou l'expansion hellénique en extrême-occident,[1]​ dirigida por François Villard, en la Universidad de París X Nanterre.Fue responsable de la misión arqueológica franco-española «Alicante» desde 1980.[2]​[3]​ Esta misión, que opera en cinco emplazamientos de la provincia española de Alicante —Cabezo Lucero, La Picola (Santa Pola), La Rábita-Fonteta (Guardamar del Segura),[4]​ La Malladeta (Villajoyosa) y El Ferriol (Elche)—,[3]​ analiza las modalidades de intercambio entre las poblaciones íberas y los comerciantes griegos y fenicios, así como la forma en que se reciben los objetos foráneos, las representaciones y modelos iconográficos fenicios y griegos en la península, donde los intercambios se producen a través de encuentros efímeros o mediante el asentamiento de pequeñas comunidades extranjeras junto a los íberos.[5]​ Ha comisariado la exposición «Les Ibères» (1998-1999) en el Grand Palais[7]​[8]​ y co-comisariado la exposición «Le vase grec et ses destins» (2004-2005) en Madrid, en el Real Museo de Mariemont y en el Museo Calvet de Aviñón.