[6] La piedra mide 2,95 metros de altura y está grabada por tres lados.Su decoración se clasifica dentro del estilo Pr2 y su texto afirma que fue realizada por el maestro grabador Skamhals.[9] Esta pieza grabada en estilo Pr1 es considerada uno de los más importantes ejemplos del arte vikingo.Además Holmgeirr sería el segundo marido de Sigriþr y tuvieron otro hijo al que le pusieron también Sigröd.Data del mismo periodo que el grabado de Ramsund y se utiliza la misma imaginería, pero a esta se le añadió una cruz cristiana y las imágenes están combinadas de una forma que distorsiona el orden lógico de los acontecimientos del relato.[13] Esta inscripción nunca se ha transcrito al nórdico antiguo ni traducido satisfactoriamente.Sólo queda su parte inferior, y no está incluida como una piedra de Sigurd en el proyecto Rundata.[4] El texto rúnico, que fue reconstruido gracias a un dibujo de 1690, usa una runa ligada que combina las runas eoh y logr (e y l) del nombre de la madre, Guðelfr.La piedra rúnica original se destruyó junto a la iglesia en un incendio en 1904.[18] En la parte superior del dibujo se ha desvanecido casi la figura pero queda el brazo de Sigurd sosteniendo su espada.El nombre Svarthôfði que aparece en la inscripción se traduce como «cabeza negra».[20] Transliteración latina: Transcripción al nórdico antiguo: Traducción al español: Esta pila bautismal se construyó alrededor de 1100 y fue descubierta desmontada en el cementerio de Norum en 1847.El texto termina con cinco runas ligadas iguales, de las cuales las dos últimas están invertidas especularmente.Transliteración latina: Transcripción al nórdico antiguo: Traducción al español: La piedra de Hunninge es una estela decorada encontrada en Gotland, que actualmente se exhibe en el museo Fornsalen de Visby.En el panel inferior izquierdo hay una escena que representa a una mujer mirando en el pozo de las serpientes donde yace Gunnar, y más abajo hay tres hombres que podrían ser Gunnar y Hogli atacando a Atli.