El monte o pico Dobra, también llamado La Capía,[2] es una montaña situada en la divisoria entre los ríos Besaya y Pas, marcando el límite entre tres municipios de Cantabria (España): Puente Viesgo, San Felices de Buelna y Torrelavega.
[5] La capa del Carbonífero ha sido en gran parte destruida por la canteras que han operado en sus laderas.
En este pico Hermilio Alcalde del Río encontró en 1925 un ara, un altar dedicado al dios indígena Erudino (contiene una inscripción a deo Erudino) y datado originalmente en el año 399 y en el 161 a partir de la década de 1990.
[9][10][11] Así mismo, la inscripción está ligada al grupo parietal Aunigainum, del cual se ha especulado que demuestra la pervivencia de rasgos culturales cántabros en la Cantabria romanizada.
A causa de sus recursos mineros, en el monte Dobra operan o han operado durante los siglos XX y XXI ocho empresas, cada una con sendas canteras,[17] que han hecho peligrar gravemente el ecosistema del macizo, la escorrentía, los recursos termales y los yacimientos arqueológicos, además de generar importantes impactos visuales[18] en un monte muy reconocido en la región, tanto social como históricamente.
Sin embargo, la explotación minera actual desarrollada desde las últimas décadas del siglo XX es mayor y mucho más destructiva.