Puede haber una variación en el patrón de engrosamientos del endotecio que pueden ser interesantes en sistemática (Manning 1996[7]).
Sus hojas, en el corte transversal son planas o con forma de "V", y poseen en su base una vaina cerrada.
Las hanguanáceas, con su único género Hanguana, son hierbas terrestres, robustas, toscas y macizas.
La forma de la semilla se la da la placenta que es rodeada por ella durante el desarrollo.
Sus flores poseen una simetría bilateral distintiva, con un único estambre en posición abaxial.
(2005), pero el verticilo externo es más grande según Stevens en el APWeb (a enero del 2009).
Las haemodoráceas crecen típicamente en lugares secos de regiones tropicales y templadas cálidas.
Son nativas de regiones tropicales y templadas, especialmente del Nuevo Mundo.
Pontederia y Eichhornia (el "camalote" o "jacinto de agua") son utilizados como plantas ornamentales acuáticas.
Además, el camalote es una conocida maleza que invade lagos, ríos de aguas tranquilas, diques y embalses.
Todas las familias de las commelinales, tal como se hallan circunscriptas aquí, poseen inflorescencias con muchas flores dispuestas en cimas helicoidales.
El cladograma que resume las relaciones filogenéticas de los miembros de las commelinales es el siguiente (APWeb[2] a enero del 2009): Zingiberales Commelinaceae Hanguanaceae Philydraceae Haemodoraceae Pontederiaceae El cladograma está basado en Givnish et al.
Janssen y Bremer (2004[23]) sugieren un conjunto de relaciones bastante diferente, pero poco probable según el APWeb: [Philydraceae [Hanguanaceae [Haemodoraceae [Commelinaceae + Pontederiaceae]]]].
(2006b,[24] solo utilizó el gen ndhF) también encontró algo diferente: Philydraceae como hermana del resto, pero el apoyo es bajo.
Las dos familias junto con Pontederiaceae tienen células de tanino en el perianto que típicamente es persistente en el fruto, estiloides, y esclereidas en la placenta.
Estas 3 familias son relativamente inusuales en el clado Commelinidae debido a su perianto tepaloideo.
1999[29]), si bien no posee el ovario ínfero característico de ese orden.
Sin embargo los análisis moleculares sugieren su ubicación en Commelinales, y Givnish et al.
Es posible que las flores con sépalos y pétalos y pelos moniliformes (es decir, formados por una sola cadena de células), caracteres que han sido usados para sostener la existencia de un parentesco con algunos Poales, hayan evolucionado en forma independiente en Commelinaceae, por lo que ambos órdenes no deben estar cercanamente emparentados.
(1985[27]) ubicó a Commelinaceae en Commeliniflorae junto con Eriocaulaceae, Mayacaceae, Rapateaceae y Xyridaceae, que ahora se incluyen en Poales.
Asimismo consideraron a Hanguanaceae como parte de Asparagales (y también Cronquist 1981[31]), relacionado con Lomandra (que ahora está ubicado en Laxmanniaceae).