Las inflorescencias, que usualmente nacen por encima de brácteas grandes y foliosas, son cimas con muchas flores, y muchas veces son opuestas a las hojas.
Muchas veces con células de mucílago o canales conteniendo rafidios.
Hojas alternas, dísticas o espirales, esparcidas a lo largo del tallo, simples, delgadas o algo expandidas, planas a agudamente dobladas (con forma de V en el corte transversal).
Muchas veces con las mitades opuestas enrolladas separadamente contra el medio adaxialmente en el brote, temprano en el desarrollo.
Flores usualmente bisexuales, de simetría radial a bilateral, con perianto diferenciado en cáliz y corola.
Ampliamente distribuidos en regiones tropicales a subtempladas de todo el mundo salvo Europa.
La polinización es usualmente realizada por abejas o avispas que juntan polen.
La monofilia de Commelinaceae es sostenida tanto por datos morfológicos como moleculares (Linder y Kellogg 1995,[4] Evans et al.
El primer grupo se caracteriza por polen sin espinas, cromosomas medios a grandes, flores de simetría radial, y en el filamento pelos (cuando presentes) moniliformes.
El último grupo tiene polen espinoso, pequeños cromosomas, flores de simetría radial a bilateral, y en el filamento pelos (cuando presentes) usualmente no moniliformes.
Ha habido mucha convergencia en los caracteres florales dentro de la familia debido a una fuerte selección del polinizador, y los caracteres anatómicos (por ejemplo la estructura del estoma) pueden ser útiles en diagnosticar a los clados más grandes (Evans et al.