Philips Natuurkundig Laboratorium

La investigación realizada en el NatLab varía entre específica para los productos e investigación fundamental en electrónica, física y química, así como en ciencias de la computación y tecnología de la información.

Una relocación municipal en 1972 llevó de nuevo el complejo a Eindhoven, tras lo cual años más tarde la ciudad renombraría la calle en la que se situó el laboratorio en honor del primer director del centro, Gilles Holst.

[1]​ La historia del NatLab se puede dividir a grandes rasgos en tres periodos: 1914-1946, 1946-1972 y 1972-2001.

El NatLab se fundó en 1914 tras una decisión directa de Gerard y Anton Philips.

Esta fue la toda la plantilla científica del laboratorio durante la primera década.

Comenzó trabajando en triodos e inventó (junto a Gilles Holst)[2]​ el pentodo en 1926.

En 1925, Van der Pol incorporó a un estudiante de Delft, Johan Numans.

En 1946 Holst fue sucedido por un triunvirato: el físico Hendrik Casimir (que más tarde se convertiría en el principal responsable de los tres y en miembro de la junta directiva), el químico Evert Verwey y el ingeniero Herre Rinia.

El máximo estuvo en 2400 incluyendo las ramas en el extranjero que se habían creado.

El NatLab se convirtió en una superuniversidad donde los mejores podían investigar en circunstancias prácticamente perfectas (libertad académica completa, sin necesidad de dedicar tiempo a la docencia, presupuesto casi ilimitado...).

Con la realidad económica, la creencia en el valor estimulante de la investigación fundamental también pareció desaparecer.

El disco compacto había sido iniciado e impulsado por el departamento de audio,[4]​ aunque el investigador del NatLab Kees Schouhamer Immink jugó un papel fundamental en su diseño.

[6]​ La investigación fundamental, la llevada meramente por curiosidad científica, sufrió fuertes restricciones y se le dio prioridad a los intereses a corto plazo de las divisiones de productos.

El nombre elegido para estas nuevas instalaciones fue High Tech Campus Eindhoven, que reemplazó completamente al antiguo NatLab.

Esta decisión también se ajustó con la nueva dirección elegida por la compañía, «Salud y estilo de vida».