Personalismo comunitario

El personalismo comunitario es una corriente filosófica fundada por Emmanuel Mounier, inspirado entre otros en el pensamiento de Charles Péguy, valorando a la persona como un fin en sí mismo y por lo tanto buscando promoción de la persona.Se busca, por tanto, la liberación del ser humano a la deriva, desarraigado por el materialismo en cualquiera de sus formas.[1]​ Las principales características son: A partir de estos tres principios, el personalismo comunitario rechaza los enfoques o propuestas filosóficas que ven la relación entre personas e instituciones como una de oposición.El personalismo comunitario incorpora además una crítica sistemática del desempeño de distintas élites en la medida que buscan controlar mercados, instituciones o redes de interacción social para satisfacer sus propósitos egoístas.Los problemas humanos no se resuelven solo económica, social o moralmente; el mal es más profundo, pues el mundo moderno, en sus diversas expresiones (liberalismo, fascismo, comunismo), se ha construido contra la persona.Es, propone Guy Coq, "un lugar de encuentro en torno a algunos puntos de apoyo, donde cristianos, musulmanes, agnósticos, judíos e incrédulos se pueden encontrar en una reflexión sobre el mundo que tenemos que construir ".
Emmanuel Mounier , filósofo católico francés fundador del movimiento personalismo comunitario. Esa filosofía de la vida pone a la persona en comunidad como centro de todo.