Perna viridis, conocido como mejillón verde asiático, es un molusco bivalvo perteneciente a la familia Mytilidae.[6] El mejillón tiene un gran pie móvil que utiliza para trepar verticalmente en caso de estar cubierto por sedimentos.[9] El desove normalmente ocurre dos veces al año entre: principios de primavera y finales de otoño; sin embargo, se sabe que los mejillones que se encuentran en Filipinas y Tailandia desovan durante todo el año.[6] Este mejillón es un filtro que se alimenta de fitoplancton, zooplancton y materiales orgánicos en suspensión.[6] El mejillón verde se cultiva en la región del Indo-Pacífico como fuente de alimento debido a su rápido crecimiento.También se puede utilizar como biomonitor para indicar la contaminación causada por metales pesados, organoclorados y derivados del petróleo.[3] Los mejillones que se encuentran en áreas contaminadas tienen membranas lisosomales lábiles debido al estrés inducido por metales.[11] Este mejillón también es conocido por obstruir las tuberías de agua utilizadas por los complejos industriales y ensuciar los equipos marinos.También podría desplazar a los mejillones nativos al introducir parásitos y enfermedades dañinas.
Un grupo de
Perna viridis
adherido a un sustrato rocoso
Un trabajador en
Chonburi
,
Tailandia
, cortando las barbas y quitando los percebes de los mejillones verdes asiáticos