Perna perna

El mejillón negro tiene una forma y un tamaño similares, aunque carece del característico reborde resilífero picado.

[1]​ El mejillón utiliza la fecundación externa durante la época de desove, entre mayo y octubre, aunque también se ha registrado en diciembre.

Los dos sexos liberan óvulos y esperma al agua durante el desove para producir larvas velígeras.

Está infestado por el parásito Proctoeces maculatus y un esporoquiste bucefálido no identificado que castra a ambos sexos.

En las costas sudamericanas, sirve de alimento a Callinectes danae, Cymatium parthenopeum, Chicoreus brevifrons, Thais haemastoma y Menippe nodifrons.

Este bivalvo es apto para el cultivo porque puede alcanzar rápidamente el tamaño comercial de 60 a 80 mm en solo 6 o 7 meses.

También coexiste con el mejillón verde asiático ensuciando tuberías de agua y equipos marinos.

Es menos resistente a la cloración que Perna viridis y, por tanto, más fácil de controlar.

Una colonia de mejillones pardos se encenagó en Sudáfrica