[3] Construido bajo la dirección del arquitecto Jules Hardouin-Mansart, fue comenzado en 1679 y finalizado en 1681.
Estaban dirigidas por el primer caballerizo y albergaban los caballos que servían para atender las necesidades diarias y los caballos de tiro, así como todos los carruajes de la corte.
El conjunto se completó con un edificio denominado actualmente la Maréchalerie, construido entre 1683 y 1685 detrás de la Pequeña caballeriza.
[4] Durante el Antiguo Régimen, las Pequeñas caballerizas estaban dirigidas por el Primer jinete de Francia.
[8] También custodiaba las monturas reservadas al rey y a los príncipes, de las cuales se encargaban los pajes.
Ambos edificios están protegidos de los rayos gracias a seis pararrayos radioactivos compuestos por radio-226.
Hoy en día resultaría inconcebible que un museo considerase al mismo nivel los originales y las copias.
La gipsoteca de las Pequeñas caballerizas como tal fue acondicionada en los años 1970 pero hasta entonces estuvo cerrada al público.
[16] Situada al sur, la Pequeña caballeriza tiene una planta trapezoidal en forma de herradura (al igual que su simétrica), y se organiza en torno a cinco patios: Los muros vistos están construidos con piedra, mientras que el resto están realizados con ladrillo rojo revestido de un paramento de piedra.
El edificio está formado por una sucesión de arcadas en planta baja, abiertas o cegadas.
[15] Los grupos escultóricos se ubican en el frontón, en el tímpano y en los pies derechos del gran pórtico de acceso.